Fiestas de Santa Ana (de interés turístico)
Del 24 al 30 de Julio . Fiesta Patronal el 26. Con denso programa festivo popular, destacan la Feria Taurina, los encierros, "la Gigantada", concentración de gigantes el día de Santa Ana, y "la Revoltosa", baile-carrusel cincuentenario, que pone a prueba todas las noches el temple y vigor de los participantes, en un recio rito folklórico. La Plaza de los Fueros parece enloquecer.
Volatín (de interés turístico nacional)
Las tradicionales Ceremonias del Ángel y del Volantín, han discurrido siempre juntas en la fiesta y en la costumbre tudelana desde su inicio, que se considera probable en el S-XIII ó XIV.
El día de Sábado Santo , a las 10 de la mañana, un muñeco o pelele de madera, con sus miembros articulados, vestido ridículamente y con un puro-petardo en la boca recibe asustado al encargado que pone fuego al dicho petardo.
El torno a que esta sujeto el muñeco comienza a moverse de izquierda a derecha y a viceversa dando lugar a que el Volantín o Judas a quien representa, vaya dando vueltas y mas vueltas cayendo al suelo pedazos de traje. Así ha llegado hasta nosotros esta sencilla ceremonia que recuerda la muerte desesperada de Judas, el Apóstol que entrego al Maestro a sus enemigos.
Bajada del Ángel (de interés turístico nacional)
Tan antigua como el Volatín es la bajada del Ángel, así llamada porque un niño, vestido de ángel, suspendido en una maroma, es llevado por medio de un torno, a través de la actual plaza de los Fueros, hasta llegar a donde, en hombros, tienen la imagen de la Virgen, cubierta su cabeza con un velo negro, en señal de la tristeza que le causaba la muerte de su Hijo Jesucristo.
El niño le quita el velo en señal de alegría por la resurrección de Cristo.
Hasta Abril del año 1851 se vino celebrando en esta Plaza Vieja, pero en este año acordó el municipio trasladar la función a la Plaza Nueva en la que desde entonces y sin variación se sigue celebrando, a las 9 de la mañana del Domingo de Pascua.
Pocas veces se ha interrumpido esta popular función, solamente en tiempo de guerra y por la llegada de los franceses.
Foto cedida por Consorcio Eder
Romerías
del Cristo
3 de Mayo
Secular romería popular desde 1734 a la Ermita del Cristo, situada bajo el cerro de Santa Bárbara, y en la imagen derecha del Río Ebro. Se come la tradicional "culeca" (bollo de pan dulce con uno o dos huevos cocidos dentro).
de Santa Quiteria
22 de Mayo
A la Ermita del mismo nombre. También se come un bollo dulce esa tarde.
Otras Fiestas
de San Juan (de interés turístico local)
Fin de semana más próximo a San Juan ( 24 de Junio ). Fiestas populares del Barrio de Lourdes coincidiendo con la festividad de San Juan. Los actos principales son la tradicional hoguera y el Paloteado de San Juan.
de San Pedro
29 de Junio . Fiestas del Casco Viejo Tudelano. Ambiente festivo, pasacalles, juegos, cenas populares, cucaña, y tradicional hoguera donde se quema a Don Cierzo.
Carnavales
Como en otras ciudades españolas, durante dos días, las calles de Tudela se llenan del colorido y la alegría de los disfraces.
Semana de la Verdura
Semana que coincide con la época de recolección de la verdura en la Ribera. En esta hay degustaciones, cenas, charlas, foros, y todos los actos giran entorno a la verdura.
Navidad
Durante el periodo navideño se organizan gran cantidad de conciertos, exposiciones de belenes, y los días festivos terminan con una gran Cabalgata de Reyes, donde las carrozas bellamente decoradas con motivos de carnaval, recorren la ciudad llevando a los tres Reyes Magos.
|